
Kilómetros
Memorias del autódromo de Tocancipá
El Autódromo de Tocancipá es una escenario mítico lleno de hazañas, anécdotas y acontecimientos que han acompañado a lo largo de su existencia a la formación de miles de pilotos colombianos que aspiran a llegar a lo más alto del podio de sus carreras. Un lugar que merece ser recordado y no llevado al olvido que actualmente padece.

OBJETIVOS DEL PROYECTO
DIFUNDIR

Evidenciar la importancia de este escenario deportivo como lugar emblemático en la historia del deporte colombiano y de la vida de los diferentes pilotos formados allí.
INDAGAR
RECONOCER


Investigar acerca de las memorias y actualidad de los pilotos colombianos por el mundo para contrastar con su participación en los medio del país.
Las memorias del Autódromo de Tocancipá para exaltar su historia y su influencia en la historia de este deporte en Colombia y en la vida de sus protagonistas.
¿Por qué 372 Kilómetros?
El motivo del nombre de este proyecto transmedia se debe a un homenaje especial.



El automovilista Juan Pablo Montoya logró una hazaña que quedó registrada para el deporte nacional. En el campeonato del mundo de Fórmula 1 rompió el récord de velocidad alcanzando 372 kilómetros por hora en las prácticas privadas con su equipo McLaren-Mercedes (que hacen parte del logo de este proyecto) el 25 de agosto del año 2005.
​
La marca anterior la poseía el piloto brasileño Antonio Pizzonia que registró los 369 kilómetros por hora en el año 2004 en las clasificatorias para el Gran Premio de Italia.

¿POR QUÉ HABLAR DEL AUTÓDROMO DE TOCANCIPÁ?
El Autódromo de Tocancipá es un circuito de carreras ubicado aproximadamente a 30 kilómetros de la capital Bogotá.
Es un escenario que desde 1981 ha hecho parte de la formación de muchos pilotos aficionados y profesionales que han dedicado gran parte de su vida al asfalto y al motor.
Este espacio como lugar de inicio, influencia e instrucción no ha generado la relevancia que merece debido a la historia, memorias, anécdotas y relación de sus personajes quizá a la falta de interés por parte de los medios de comunicación reduciendo un poco la posibilidad de generar una exposición más notoria al deporte del automovilismo.
​
Hablar del Autódromo es hablar de hechos que involucran miles de vidas, miles de sueños, miles de aspiraciones y miles de metas en los que muchos pilotos, aficionados y demás involucrados han participado de tan magnífico escenario deportivo que ilusiona, alegra y cautiva a varios colombianos que con acérrima devoción conmemoran (como muchos) el inicio u la oportunidad de poder escuchar ese estruendo melodioso de las llantas derrapando la pista y sentir de cerca el olor del aceite y el combustible.

